
Los compostadores son un artefacto indispensable en todo hogar sostenible. El compostaje casero se ha convertido en un hábito ecológico muy extendido para el procesamiento de basura orgánica.
¿Qué son los compostadores?
Los compostadores o composteras son una especie de cubo con un diseño determinado. En ellos depositamos basura orgánica (restos de comida, plantas, pozos de café, etc.). Al cabo de un determinado plazo de tiempo, esta basura se convierte en un compost de primera, es decir, en abono orgánico.
Proceso de Compostaje
El proceso químico del compostaje consiste en la biooxidación de la basura orgánica realizada por microrganismos en condiciones aerobias. Es decir, es la descomposición natural de la basura orgánica.
En definitiva, el proceso del compostaje consiste en dejar los residuos orgánicos expuestos al aire. El proceso químico orgánico se desarrolla de modo natural con el tiempo. Es por ello que resulta tan sencillo hacer compost casero.
Cómo hacer compost en casa
Para hacer composta casera, lo único que necesitamos es un compostador y los residuos orgánicos que producimos cada día. Tras un tiempo de reposo éste se habrá convertido en compost orgánico por sí solo.
Tipos de compostadores
Básicamente vamos a diferenciar en dos tipos de compostadores en función de su tamaño y ámbito de uso:
Compostadores de jardín
Éstos se colocan sobre el terreno natural, quedando en contacto la basura orgánica con el suelo. Esto hace que determinados microorganismos y lombrices penetren en la compostera, acelerando así el proceso de compostaje.

Cubo para compost
Éstas son las típicas composteras que colocamos sobre la encimera de la cocina. Existen diversas opiniones sobre si éstas son realmente compostadoras o simples cubos de basura orgánica. A diferencia de los anteriores, éstos no tienen contacto con el suelo por lo que el proceso sería más largo. Sin embargo, no todos tenemos la opción de colocar una gran compostadora sobre terreno natural, por lo que es la única opción que nos queda.

A diferencia de las composteras de jardín, las pequeñas son muy bonitas debido al emplazamiento que ocupan en nuestra casa.
¿Huelen mal los compostadores caseros?
Seguro que muchos os estaréis preguntando si vuestra basura orgánica va a oler mal al cabo de un tiempo. Pues bien, en principio, no tiene por qué, ni los grandes ni los de encimera, y os explico brevemente por qué:
- Los compostadores de jardín deben oler a suciedad, un olor que puede incluso resultar agradable a algunos. Sin embrago, si el balance de basura está descompensado o nuestra pila de compost está muy prensada puede oler a basura. Existen formas de solucionar este problema, pero en principio, no tiene por qué ocurrir.
- Las compostadoras de interior, es decir, los cubos de compostaje, disponen de filtros de carbón activo que evitan el mal olor. Os puedo asegurar que funcionan ya que yo tengo uno de estos.
¿Cuál es el mejor compostador para nuestro hogar?
Los mejores compostadores para nuestra casa dependen de la casa que tengamos. Para los que dispongáis de un jardín, la mejor elección es un compostador que esté en contacto con la tierra. De este modo, el abono orgánico tardará menos en producirse, y la cantidad de producción será mayor.
Para los que no disponemos de jardín, no nos queda más remedio que usar un cubo de compost.
Valoración de este producto sostenible
Los compostadores son un producto sostenible con mayúsculas. Ni siquiera he comentado en este artículo el problema que supone la acumulación de residuos de todo tipo en nuestra sociedad. Hoy no quería ponerme de mala leche, pero conviene ser conscientes de ello.
A parte de lo ecológico que resulta este hábito, creo que puede ser una lección de educación ambiental valiosísima para los más peques.
Desde mi experiencia, yo solo voy a poder valorar los cubos de compost de sobremesa, ya que es del que dispongo. Me lo compré hace un par de meses, cuando vi que en mi ciudad colocaron contenedores de basura orgánica. Esto me llevó a darle vueltas al asunto y me acabé comprando este cubo de compost.
Mejores Ofertas de Compostadores 2020








Mi experiencia con las compostadoras
Yo lo tengo en la encimera de la cocina y voy depositando dentro los residuos orgánicos que voy generando mientras cocino. Después de comer también deposito los posibles restos. He de confesar que yo no hago compost casero, yo lo utilizo como cubo de basura orgánica. Una vez lo tengo lleno, lo vacío en el contenedor marrón de restos orgánicos de mi municipio. Tampoco tengo un jardín, y mi huerto urbano se limita al balcón, por lo que no tengo una gran necesidad de compost. Sé de gente que utiliza estos cubos como paso intermedio entre la cocina y el compostador del jardín.
CONCLUSIÓN
He de decir que estoy muy contento con mi compra. Éste cubo es bonito, y su localización me facilita mucho el hábito de separar este tipo de basura. Además, ya no tengo el cubo de basura normal donde antes lo tenía, lo cual ha liberado de espacio mi cocina.
Personalmente, si tuviera espacio, me compraría una compostera grande, de las que se ponen sobre el terreno. También tendría una mayor necesidad de compost, ya que tendría un jardín y un huerto más amplios. Como resulta que no tengo espacio, me conformo con el cubo de compost, ahí se mantiene la basura orgánica, sin olores, hasta que la deposito en el contenedor de orgánicos.