
Los bastoncillos ecológicos de bambú, o de otros materiales biodegradables, son una alternativa sostenible a los hisopos de plástico tradicionales. Este pequeño artilugio, en apariencia tan inofensivo, está resultando ser un serio problema para el medio ambiente. También para nuestra salud si no lo usamos con precaución.
Ya hay varias alternativas ecológicas. Existen bastoncillos con la barra de cartón y otros con la barra de bambú. En otros artículos como el de los cepillos de dientes ecológicos o las brochas de maquillaje sostenibles, ya hablamos de las ventajas de este super material de la naturaleza, el bambú.
CARACTERÍSTICAS DE LOS BASTONCILLOS ECOLÓGICOS DE BAMBÚ
- Los hisopos para los oídos de bambú y algodón orgánico son 100 % biodegradables.
- Estos bastoncillos para las orejas son igual de eficaces que los de plástico.
- Los cultivos de los que provienen el bambú y el algodón son naturales y sostenibles.
- Los envases y dispensadores en los que vienen los bastoncillos también son biodegradables y ecológicos.
- Sirven para otros usos como para eliminar el delineador de ojos sobrante u otros sobrantes de maquillaje.
VENTAJAS DE LOS HISOPOS DE BAMBÚ
- Evitamos la contaminación con plásticos del medio ambiente.
- Se trata de un producto barato.
- Nos adaptamos a las nuevas normativas ya que los bastoncillos tradicionales de plástico van a ser prohibidos inminentemente con las nuevas leyes europeas y latinoamericanas.
- Siguen sirviendo para esos usos alternativos que les damos a los bastoncillos, pero ahora sin preocuparnos por generar un residuo plástico para el medio ambiente.
DÓNDE COMPRAR BASTONCILLOS ECOLÓGICOS DE BAMBÚ
Amazon dispone de una gran variedad de bastoncillos baratos de bambú. En negocios locales seguro que también se pueden encontrar, y no solo de bambú. La marca Deliplus de Mercadona acaba de lanzar su gama de bastoncillos ecológicos de cartón. De este modo, también se están adelantando a las nuevas normativas europeas que prohibirán el uso de plásticos en productos desechables. El siguiente botón os enlazará con todos los bastoncillos de bambú disponibles en Amazon.
▷ EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE LOS BASTONCILLOS DE PLÁSTICO
Los bastoncillos son uno de esos deshechos plásticos que acaban con mucha facilidad en el mar. Principalmente porque mucha gente los tira por el retrete. Cada año se recogen en las playas europeas unos 320.000 kilos de estos hisopos. No se sabe cuantos acaban en el mar, pero se calcula que son muchos más. Estos hisopos de plástico tardan unos 300 años en descomponerse.

Según la Marine Conservation Society (MCS), el 60 % de la basura, originada por los humanos, que se libera en aguas residuales, son los bastoncillos para los oídos. Algunas entidades que se dedican a la conservación del mar no han dudado en calificarlos como los asesinos del mar.
▷ PROBLEMAS PARA LA SALUD POR EL MAL USO DE LOS HISOPOS
Cabe decir que los otorrinos están en contra del uso de bastoncillos para los oídos. La razón es que el cerumen es una sustancia que se encarga de proteger nuestros oídos. Esta se elimina naturalmente con el movimiento de la mandíbula o cuando se descama la piel naturalmente. Además, un uso incorrecto puede hacer que empujemos la cera hacia dentro del oído, o incluso que suframos alguna lesión por tocar donde no debemos.
CONCLUSIÓN
He de reconocer que yo uso hisopos para los oídos (los de bambú por supuesto), pero los uso de un modo bastante superficial. Mi precaución se debe a una experiencia personal de una amiga. Ésta se llevo un susto mientras se limpiaba las orejas con un bastoncillo, y del movimiento brusco se produjo una lesión en el tímpano. No fue nada irreversible, pero al día siguiente tenía un vuelo a Italia, su tierra natal. Lógicamente tubo que cancelar el viaje ya que el médico le prohibió contundentemente coger el avión con el tímpano dañado.
Creo que la mejor conclusión que se puede sacar de todo este artículo es que cuanto menos usemos los palillos para los oídos mejor. Y si somos de esas personas que necesitamos hacerlo, que sea con precaución, y con un producto sostenible como es el caso de los hisopos de bambú.